MUJERES GATO DE LA LUNA


Una expedición espacial aterriza en el lado oscuro de la Luna a bordo de una nave. Helen, la piloto, los guía hasta una cueva misteriosa, donde descubren un mundo habitado por felinas alienígenas. Estas criaturas han exterminado a sus parejas masculinas y revelan que han estado enviando mensajes telepáticos a la joven para atraer la expedición hacia ellas. Su plan es apoderarse del vehículo espacial para regresar a la Tierra, liberar a las mujeres que están atrapadas allí y conquistar el planeta. Pero para llevar a cabo su maquiavélico plan, necesitan seducir a los miembros masculinos de la expedición, con el fin de descubrir los secretos para operar la astronave.

→ NO TE PIERDAS EL ANÁLISIS DE ESTA ICÓNICA PELÍCULA

LA TRAMA DE LA PELÍCULA
La historia comienza con una expedición espacial que aterriza en el lado oscuro de la Luna. El equipo está compuesto por cuatro hombres y una mujer: Helen, la piloto, quien parece tener una conexión inexplicable con el lugar. Guiados por la joven, los astronautas llegan a una cueva donde descubren un mundo habitado por una raza de mujeres que se hacen llamar las “mujeres-gato”. Estas alienígenas han eliminado a todos los hombres de su civilización y han sobrevivido gracias a su dominio de la telepatía y otras habilidades sobrenaturales.

Alfa, la líder las felinas lunares, le revela a nuestra heroína que cuando la Luna comenzó a perder su atmósfera, los antepasados de las “mujeres-gato” decidieron aplicar una política de Máxima Reducción de Energía, también conocida como genocidio planificado. Esto significa que los hombres fueron el objetivo selectivo, ya que no queda ninguno en suelo selenita.


ANÁLISIS PSICOLÓGICO Y CONTEXTO DE LA ÉPOCA
La década de 1950 fue una época marcada por tensiones culturales y sociales en los Estados Unidos. Durante la Segunda Guerra Mundial, las mujeres habían asumido roles laborales tradicionalmente masculinos, y muchas no querían regresar a los confines del hogar cuando la guerra terminó. Esto provocó un temor cultural hacia la independencia femenina que se reflejó en las narrativas de la ciencia ficción de la época.

“Mujeres Gato de la Luna” presentan a las mujeres como amenazas: seres manipuladores y peligrosos que buscan subyugar o reemplazar a los hombres. La idea de una civilización exclusivamente femenina en la Luna no era un concepto nuevo, pero aquí se utiliza para proyectar los miedos de una sociedad patriarcal que veía el feminismo incipiente como una amenaza.

CONFLICTOS INTERNOS DE LOS PROTAGONISTAS
Uno de los elementos más interesantes es el personaje de Helen. No solo es la única mujer del equipo, sino que también es una figura compleja. Es una marioneta controlada mentalmente por las “mujeres-gato” , quienes la eligieron y prepararon telepáticamente para esta misión. A pesar de esta manipulación, su personaje es tratado como un miembro competente de la tripulación, algo poco común en las películas de esa era dorada del sci-fi. Helen también es una víctima de los prejuicios y las limitaciones culturales del guion. Su rol como piloto es cuestionado por los hombres, y finalmente se convierte en un peón en el conflicto entre las “mujeres-gato”  y el resto de la tripulación.

Marie Windsor interpreta a Helen Salinger, la protagonista de “Mujeres Gato de la Luna”. La actriz fue apodada "Reina del Cine B" por las revistas especializadas, y sobre ese título, comentó con una sonrisa y un toque de orgullo en varias entrevistas: "Es mejor ser reina de algo que nada en absoluto".


LA NATURALEZA DE LA PELÍCULA
Él largometraje fue pionero al introducir la idea de civilizaciones exclusivamente femeninas en el espacio, un concepto que sería explorado y desarrollado en producciones posteriores de ciencia ficción. Esta visión de un matriarcado interplanetario, aunque caricaturesca y cargada de prejuicios, marcó un punto de partida para reflexiones sobre géneros y roles en contextos futuristas.

La película también aborda, aunque de forma indirecta, el temor a lo desconocido, encarnado en las “mujeres-gato”  como figuras alienígenas y otras, lo cual era un reflejo común de la Guerra Fría y la incertidumbre de un mundo que comenzaba a explorar la carrera espacial. Sin embargo, el hecho de que estas mujeres sean mostradas como manipuladoras y peligrosas subraya que el verdadero "peligro" no proviene de lo extraterrestre, sino de lo que ocurre en el propio terreno humano: el cuestionamiento del patriarcado.

LO QUE FUNCIONÓ Y LO QUE NO
Uno de los aspectos más destacados de "Mujeres Gato de la Luna" es la banda sonora, compuesta por Elmer Bernstein. Sorprendentemente refinada para una producción de tan bajo presupuesto, su música utiliza flautas y otros instrumentos para crear una atmósfera que a veces supera la calidad de la propia película. Bernstein, conocido por su talento, estaba en un momento difícil de su carrera debido a la caza de brujas liderada por el senador McCarthy. Esto lo relegó a trabajar en producciones de bajo presupuesto como "Mujeres Gato de la Luna" y "Robot Monster", (hablando de esta icónica película, te dejo aquí arriba el análisis que realice para que lo veas…)

Los efectos especiales, sin duda alguna, son uno de los puntos más débiles del largometraje. Las arañas lunares, por ejemplo, son unos monstruos que fueron diseñados para causar terror. A ver, no pensabas que "Mujeres Gato de la Luna" estaría completa sin unas arañas lunares, ¿verdad? Aunque, si soy sincero, más que un bicho horripilante es una marioneta de peluche con un cuerno que desciende lentamente de sincronizado desde el techo, primero sobre uno de los protagonistas y es patético como la enfrentan, segundo otra araña, aterroriza a la protagonista haciendo que corra y tropiece. Al ver esta escena, no pude evitar preguntarme: ¿por qué, en estas películas, ante estas situaciones las mujeres siempre se tropiezan al huir corriendo?


Además, los decorados, fondos pintados y la utilería, o el interior de la nave espacial terrestre, con sus sillones giratorios de oficina, sus sillas de playa donde la tripulación se recuesta para el viaje y resisten la brutal fuerza G sobre sus cuerpos, subrayan la falta de presupuesto y cuidado en la producción.

De hecho, la sala de control y los trajes fue un préstamo del “Proyecto Base Lunar” del mismo año, los trajes espaciales ya habían estado en servicio en “Destino a la Luna” (1950) (aparecieron nuevamente en “Vuelo a Marte” (1951)), el meteorito no se ve muy diferente al mismo visto en “Vinieron del Espacio”, del mismo año y los interiores de la ciudad lunar son escenarios en pie que quedaron de “Las aventuras de Marco Polo (1938)”.

El film está plagado de errores científicos que desafían incluso a los estándares de la ciencia ficción de la época. Entre los más evidentes están la idea de que la luz solar en la Luna puede provocar combustión espontánea y la inconsistencia en la representación de la atmósfera lunar. Por ejemplo, se muestra cómo un fósforo arde en el interior de la cueva para comprobar que hay oxígeno, pero previamente se había insinuado que el fuego podía generarse sin atmósfera.

La película incluye escenas como una rutina de baile realizada por las "mujeres-gato" mientras los astronautas las observan con lascivia. Este segmento, que intenta ser sensual, resulta forzado e innecesario, alargando una película que ya cuenta con una trama superficial. Estas secuencias ponen a prueba la paciencia incluso de los más devotos seguidores del cine de culto.

La falta de coherencia en la historia también es un problema notable. Por un lado, se presenta a las “mujeres-gato” como una civilización avanzada con habilidades telepáticas, pero, por otro, no han desarrollado tecnología para abandonar la Luna, lo que contradice su supuesta inteligencia superior. Además, la película termina sin ofrecer resoluciones satisfactorias a muchas de las preguntas planteadas durante el desarrollo de la trama.

¿QUÉ MENSAJE NOS DEJA?
“Mujeres Gato de la Luna” no fue concebida como una parábola consciente, su trama y subtexto reflejan profundamente los temores y conflictos de los años 50, especialmente en torno al feminismo y los roles de género. En su núcleo, la película proyecta un miedo claro hacia la independencia femenina y el avance social de las mujeres, representándolas como una amenaza para el orden patriarcal establecido. Este temor se traduce en la representación de las “mujeres-gato” como antagonistas manipuladoras, inteligentes y, sobre todo, independientes, lo cual se veía en ese entonces como un desafío a las normas tradicionales de género.

EPÍLOGO
“Mujeres Gato de la Luna” es mucho más que una película mala. Es una ventana a una época de cambios sociales, un testimonio de cómo el cine de ciencia ficción abordó (y explotó) los miedos y prejuicios de su audiencia. Aunque sus trajes negros ajustados y sus ridículas arañas lunares pueden provocar risas hoy, también nos invitan a reflexionar sobre cómo el cine refleja, y a menudo perpetúa, las desigualdades de su tiempo.

Mi Calificación para “Mujeres Gato de la Luna” es un: 4 PELADO Investiga

Aunque la película solo dura 64 minutos, siento que en realidad parece mucho más larga. Las protagonistas felinas, que en los créditos se describen como las “Hollywood Cover Girls”, son las únicas sobrevivientes de una raza que alguna vez prosperó en las extrañas cuevas de la Luna. Están acompañadas de unas aterradoras arañas de peluche, pero lo curioso es que no hay gatos presentes. En toda la película, nunca se mencionan, ni se muestran, ni siquiera hay gatos. En resumen, en "Mujeres Gato de la Luna", no hay gatos.

Ficha Técnica
→ Fecha Estreno: 03/09/1953
→ Título: Cat-Women of the Moon
→ Duración: 64 minutos
→ País: Estados Unidos
→ Dirección: Arthur Hilton








El PELADO Investiga

Entradas que pueden interesarte