
Los fanáticos de las icónicas películas de la era dorada del cine de ciencia ficción, en particular “La Diabla de Marte” del año 1954, han encontrado en el personaje de Nyah —la marciana sensual y dominante que llega a la Tierra para llevarse a un hombre al planeta rojo y salvar a su especie de la extinción— un sorprendente paralelismo con Darth Vader, de la franquicia “Star Wars”. La comparación no es gratuita: el atuendo de Nyah, con su ajustado traje negro de látex o cuero y su capa larga y voluminosa, guarda una notable semejanza con el diseño del villano más temido de la galaxia.
Además del vestuario, la escena en la que Nyah desciende por primera vez de su nave ha sido señalada por los fanáticos como inquietantemente similar a la entrada icónica de Darth Vader en “La guerra de las galaxias: Episodio VI, El Regreso del Jedi”. Aunque existen claras diferencias en los diseños de las naves y en la calidad de los efectos visuales, las similitudes estéticas y de puesta en escena han generado un debate interesante entre los aficionados.
George Lucas, el creador de Star Wars, reveló la complejidad detrás del personaje de Darth Vader con estas palabras: "Tenía que lograr que Darth Vader fuera aterrador sin que el público pudiera ver su rostro. Al final, es solo una máscara negra. Me pregunté: ‘¿Cómo puedo hacer que algo tan simple sea malvado y aterrador?’ Su diseño es impresionante: grande, negro, con una capa imponente y un casco inspirado en los samuráis. Pero eso, por sí solo, no genera miedo. Su carácter tenía que ir más allá. Por eso, le di una personalidad fría y una manera impersonal de actuar. Darth Vader ha hecho cosas terribles en su vida, cosas de las que no está orgulloso. Pero, en el fondo, lo que lo define no es su maldad, sino su tragedia. Es, simplemente, un personaje patético con una vida profundamente triste.”
En síntesis, esto nos recuerda un dicho popular: “No hay nada nuevo bajo el sol”. Y aunque las inspiraciones entre personajes puedan ser discutidas, la conexión entre Nyah y Vader es un ejemplo fascinante de cómo las ideas se transforman, se reinterpretan y trascienden en diferentes épocas y géneros cinematográficos.
El PELADO Investiga