
En una de las lunas de Júpiter reside una comunidad de bellas mujeres liderada por un anciano que afirma ser descendiente de la mítica Atlántida. Nuestros intrépidos astronautas deberán esforzarse por mantener la cremallera de sus pantalones bajo control y proteger a las jóvenes de una figura aterradora que las acecha y amenaza con exterminarlas.
→ NO TE PIERDAS EL ANÁLISIS DE ESTA ICÓNICA PELÍCULA
LA TRAMA DE LA PELÍCULA
La trama de “Doncellas de fuego del espacio exterior” gira en torno a un astrónomo, quien descubre una decimotercera luna orbitando Júpiter, está convencido de que su atmósfera es similar a la de la Tierra. Sin necesidad de más pruebas que su intuición, esto lleva a una obligada misión espacial protagonizada por un grupo de astronautas masculinos, quienes, entre fumar cigarrillos y hacer comentarios sexistas, llenan gran parte del tiempo en pantalla.
Al aterrizar en la decimotercera luna de Júpiter sobre sus aletas de cola como una nave espacial de los años 50 y todos salen a pasear. Comienzan a dar vueltas por lo que parece ser más una campiña británica que la superficie de un satélite, solo para descubrir la civilización perdida de Atlantis. La exigua sociedad está formada por un viejo patriarca, habitada casi en su totalidad por jóvenes blancas y atractivas de entre 18 y 24 años, vestidas con camisones atlantes de muñeca.
Lógicamente, nuestros exploradores no quieren nada más que tener sexo semi consensual con las chicas, una preocupación carnal tan apremiante que ninguno de ellos se detiene a preguntar ¿qué hace una colonia de chicas atlantes que hacen rutinas de baile aparentemente interminables, vestidas con camisones atlantes de muñeca, hablan inglés y adoran a Atenea en una luna joviana?, cuando no están siendo acosadas por un monstruo al que llaman “el hombre con cabeza de bestia”
ANÁLISIS PSICOLÓGICO Y CONTEXTO DE LA ÉPOCA
El film exhibe una misoginia y sexismo casual alarmantes. Las mujeres son retratadas como malvadas o, en el mejor de los casos, equivocadas por pensar que pueden prescindir de los hombres. Según estas historias, lo único que realmente necesitan es "un poco de amor masculino" para restaurar el supuesto equilibrio tradicional entre los géneros. En esencia, estas películas no son más que fantasías machistas diseñadas para reafirmar la superioridad masculina ante cualquier desafío a su autoridad.
CONFLICTOS INTERNOS DE LOS PROTAGONISTAS
Los personajes masculinos son poco más que caricaturas bidimensionales. Su principal conflicto parece ser entre sus impulsos sexuales y su aparente misión científica. Las mujeres, por otro lado, no tienen conflictos internos visibles, ya que son tratadas como meros objetos de deseo, reduciendo su potencial narrativo.
LA NATURALEZA DE LA PELÍCULA
La década de 1950 marcó la edad de oro de la ciencia ficción, un género que se centró mayormente en invasores alienígenas y monstruos atómicos, dejando en un distante tercer plano las historias sobre la exploración espacial. Aunque “Destino a la Luna” (1950) abrió la década con una visión audaz e innovadora, el entusiasmo por la conquista del espacio fue rápidamente eclipsado por una era de ansiedad y paranoias colectivas.
En este contexto surge “Mujeres Gatos en la Luna”, considerada un clásico de las películas de categoría Z dentro de este subgénero. (Aprovecho para dejarte aquí arriba el enlace para que veas el análisis que realice sobre ella) Sin embargo, me atrevo a afirmar que “Doncellas de fuego del espacio exterior” es una obra incluso peor en todos los sentidos posibles: narrativa, efectos, actuaciones, desarrollo de personajes e historia y no sé que más…
Cuando escribi el guión de este análisis, luego de ver “Doncellas de fuego del espacio exterior”, rápidamente casi sin pensarlo me surgió una pregunta: ¿Por qué existe esta película? No aporta nada mejor que cualquiera de los cientos de docenas de películas de explotación de chicas espaciales que se pueden encontrar. No tiene nada interesante que decir sobre las relaciones humana, los viajes espaciales o sobre tecnología que no hayamos visto en films mucho mejores (y mucho peores) de la misma época.
“Doncellas de fuego del espacio exterior”, es una de las películas de aventuras espaciales más tediosas con las que me he encontrado, ya que no solo la actuación es mediocre y patética, con actores dando vueltas como si les hubieran entregado el guión apenas segundos antes de que el director dijera "Acción", sino que prácticamente todas las escenas tienen un ritmo horrible y se prolongan por la sencilla razón de alcanzar su duración cinematográfica de 73 minutos.
Para empeorar las cosas, el hecho de que no haya un solo personaje agradable en el grupo, los hombres son todos idiotas bidimensionales y las mujeres no son más que una colección de piernas bien formadas vestidas con camisones atlantes de muñeca, y lo que pasa por diálogo no pasaría la prueba en una producción de escuela primaria.
LO QUE FUNCIONÓ Y LO QUE NO
“Doncellas de fuego del espacio exterior” es una excusa para tener a cinco hombres rodeados de mujeres que no hablan mucho, vestidas con camisones atlantes de muñeca y bailan mucho. Es una fantasía masculina de 1956 hecha realidad. Eso no quiere decir que sea ofensiva, pero es tan hueca la trama (¿Qué trama?) que se puede ver a través de ella. Llegar a los 73 minutos es todo un logro, considerando la casi total falta de narrativa y coherencia en el guión. Los momentos más impactantes son: una lluvia de meteoritos a mitad del viaje, la amenaza de "el hombre con cabeza de bestia" un personaje patético, vestido de negro con cremallera y un golpe de estado en el tercer acto en el que una de las mujeres es atada y casi quemada viva.
Para demostrar lo escaso del presupuesto de esta película, la sede del equivalente de la NASA que envió la nave a Júpiter contiene un escritorio, un altavoz, un teléfono con un hombre sentado que atiende todas las llamadas entrantes y seis personas reunidas a su alrededor para recibir los últimos informes actualizados de como evitan una lluvia de meteoros, algo muy utilizado en casi todas las películas de la época.
¿QUÉ MENSAJE NOS DEJA?
El mensaje, si es que hay alguno, es un recordatorio de cómo el cine de serie B de los 50 perpetuaba ideas retrógradas y explotaba fantasías masculinas. La película no aporta nada relevante sobre el espacio, la tecnología o las relaciones humanas. En cambio, refleja los prejuicios y estereotipos de su época.
EPÍLOGO
“Plan 9 del espacio exterior” de Ed Wood de 1959, ha sido etiquetada a menudo como "La peor película jamás hecha", pero eso no fue hasta después de haberle arrebatado ese título “Doncellas de Fuego del Espacio Exterior” de 1956, una entrada británica en el reino del cine de ciencia ficción que consistía principalmente en mujeres vestidas con camisones atlantes de muñeca, decorados de cartón y un elenco entero con una completa falta de talento actoral.
Mi calificación, para “Doncellas de Fuego del Espacio Exterior” es un: 1 PELADO Investiga
¿Vale la pena verla? Quizás como fondo en una tarde lluviosa de domingo si no tienes acceso a nada más. De todos modos, mírala bajo tu propio riesgo. Te aburrirás muchísimo, o tal vez incluso te entretendrás un poco, de una manera que te hará sentir mal (y te aburrirá muchísimo). Independientemente de cómo te sientas con esta película cuando la veas, puedo garantizarte al 100 % que en cinco minutos habrás olvidado por completo todo lo relacionado con ella.
→ Fecha Estreno: 06/09/1956
→ Título: Fire Maidens of Outer Space
→ Duración: 73 minutos
→ País: Reino Unido
→ Dirección: Cy Roth
El PELADO Investiga