
Esta temporada ha presentado una amplia variedad de personajes, aunque, en mi opinión, algunos no aportan significativamente nada a la narrativa ni a la trama. Por ello, centraré mi análisis social y psicológico en aquellos que, a mi criterio, realmente sostienen la temporada y la impulsan hacia adelante.
→ NO TE PIERDAS EL ANÁLISIS DE ESTA ICÓNICA SERIE
🐙 Seong Gi-hun
En la segunda temporada de "El Juego del Calamar", experimenta una transformación significativa. Tras sobrevivir a los juegos mortales y obtener una considerable suma de dinero, Seong Gi-hun se encuentra profundamente afectado por la culpa y el trauma de las personas que murieron en el juego anterior. Este estado emocional lo impulsa a buscar la erradicación definitiva del certamen.
Inicialmente, intenta convencer a otros para que abandonen voluntariamente el juego, apelando a su sentido de humanidad. Al fracasar en estos intentos, se ve forzado a adoptar una postura más agresiva. A pesar de no tener formación militar, su determinación lo lleva a justificar sacrificios individuales en pos del bienestar colectivo. Esta evolución lo convierte en una figura más resuelta y, en ocasiones, implacable.
La muerte de su amigo cercano, Jung-bae, a manos de El Líder, intensifica su dolor y refuerza su convicción de eliminar los juegos a cualquier costo. Este evento marca un punto de inflexión en su carácter, profundizando su desesperación y determinación.
A medida que avanza la temporada, Seong Gi-hun se enfrenta a dilemas morales que lo obligan a reevaluar sus principios. Su incapacidad para detener los juegos y las traiciones que experimenta lo llevan a cuestionar sus métodos y a considerar acciones más drásticas. Esta transformación plantea interrogantes sobre mantendrá su integridad o sucumbirá a la misma brutalidad que busca erradicar.
🐙 The Salesman
Es una figura enigmática en "El Juego del Calamar 2". Su origen se revela en la segunda temporada. En la franquicia, se le ve desafiando a individuos desesperados a juegos como el “Ddakji”, evaluando su disposición a participar en la competencia mortal. Su personalidad se caracteriza por una mezcla de carisma y sadismo; disfruta manipulando a las personas y observando sus reacciones ante situaciones extremas. Un ejemplo de su crueldad se muestra cuando ofrece a indigentes elegir entre comida y un boleto de lotería; al ver que la mayoría opta por el boleto, pisa el alimento frente a ellos, demostrando su desprecio por la humanidad.
Su motivación parece estar impulsada por un profundo odio hacia sí mismo y hacia los demás, posiblemente derivado de traumas pasados. Este desprecio se manifiesta en su deleite al someter a otros a pruebas humillantes y mortales. Su comportamiento sugiere una psicopatía latente, evidenciada por su falta de empatía y placer en el sufrimiento ajeno. Representa la cara visible de la corrupción y deshumanización inherentes al juego, sirviendo como un recordatorio constante de la brutalidad que subyace en la naturaleza humana.
🐙 Hyun-Ju
Es una mujer transgénero y ex sargento de las fuerzas especiales surcoreanas en la segunda temporada de "El Juego del Calamar". Tras revelar su identidad, fue dada de baja del ejército y perdió el apoyo familiar, enfrentando dificultades para encontrar empleo. Estas circunstancias la llevaron a participar en el juego con la esperanza de obtener el dinero necesario para su cirugía de afirmación de género y mudarse a Tailandia.
Hyun-Ju, destaca por su valentía, liderazgo y habilidades estratégicas, atributos desarrollados durante su servicio militar. A pesar de las adversidades, muestra una notable compasión hacia otros participantes, especialmente aquellos marginados. Su presencia en el juego desafía estereotipos y aporta una representación significativa de la comunidad transgénero en la televisión surcoreana.
La inclusión de este personaje, aborda temas de identidad, aceptación y lucha contra la discriminación. Su participación en el juego refleja su determinación por superar obstáculos y alcanzar sus objetivos personales, ofreciendo una perspectiva profunda sobre las experiencias de las personas transgénero en una sociedad que a menudo las margina.
La elección de un actor cisgénero para este papel generó debate. El creador de la serie, explicó que la falta de actores transgénero abiertamente identificados en Corea del Sur influyó en esta decisión, subrayando las barreras que enfrenta la comunidad LGBTQ+ en la industria del entretenimiento del país.
A lo largo de la temporada, Hyun-Ju evoluciona de una participante enfocada en sus metas personales a una figura que inspira y lidera, subrayando la importancia de la autenticidad y la resiliencia en medio de circunstancias extremas.
🐙 Oh Young
En la segunda temporada de "El Juego del Calamar", se introduce al personaje Néstor, conocido como El Líder, decide infiltrarse en los juegos, asumiendo el rol de Jugador 001, un guiño al personaje de Oh II-nam de la primera temporada.
Antes de convertirse en El Líder, era un oficial de policía que, por razones aún no completamente reveladas, terminó involucrado en la organización de los juegos. Su decisión de participar directamente en la competencia como jugador tiene múltiples motivaciones. Por un lado, busca monitorear de cerca a Seong Gi-hun, quien ha regresado con la intención de desmantelar los juegos desde adentro. Al ocultar su verdadera identidad, pretende ganarse SU confianza y sabotear cualquier intento de rebelión.
Durante los juegos, Oh Young, se presenta como un individuo sereno, lógico y razonable. Muestra empatía hacia otros participantes, como cuando ayuda a una concursante embarazada, ofreciéndole su ración de leche, y al intervenir en defensa de otro frente a otros jugadores agresivos.
Estas acciones altruistas son parte de su fachada. Su verdadero objetivo es manipular la dinámica del grupo y desestabilizar cualquier alianza que pueda amenazar la continuidad de los juegos. Esta dualidad en su comportamiento refleja una personalidad calculadora y manipuladora, dispuesta a utilizar cualquier medio para mantener el control.
🐙 No-Eul
En la segunda temporada de “El Juego del Calamar”, nos presenta a No-Eul, una desertora norcoreana que trabaja en un parque de diversiones en Corea del Sur. Su historia está marcada por la angustiosa separación de su hija, a quien dejó en el Norte cuando era apenas un bebé. Desde entonces, ha invertido sus escasos recursos en contratar investigadores privados para localizarla.
La desesperación por reunir fondos para continuar la búsqueda, lleva a Claudia a involucrarse en “El Juego del Calamar”, no como participante, sino como una de los soldados enmascarados con uniforme rosado y portando una máscara con la forma geométrica de un triángulo. Su destreza como francotiradora se destaca, mostrando una precisión letal y una aparente falta de remordimientos al eliminar a los concursantes. A diferencia de otros en su posición, ella elimina sin demora a los agonizantes para impedir que los "soldados encubiertos" extraigan sus órganos y los trafiquen en el mercado negro. Su participación en actos tan atroces sugiere una disonancia cognitiva, donde justifica sus acciones como medios necesarios para un fin mayor: reunir los recursos para encontrar a su hija.
🐙 Jung-bae
En la segunda temporada de “El Juego del Calamar”, Jung-bae es un personaje que desempeña un papel crucial en la narrativa. Amigo cercano de Seong Gi-hun comparte con él un pasado laboral, donde ambos participaron en una huelga que culminó en la muerte de un compañero a manos de la policía. Antes de ingresar al juego, se encontraba en una situación económica precaria, lo que lo llevó a participar en el certamen con la esperanza de resolver sus problemas financieros.
Durante el transcurso de la serie, Jung-bae se muestra como un individuo leal y solidario, dispuesto a arriesgar su vida por sus amigos. Su amistad con Seong Gi-hun es fundamental, ya que juntos enfrentan los desafíos del juego y se apoyan mutuamente en momentos de adversidad. Esta relación destaca la importancia de los lazos humanos en situaciones extremas.
La participación de Jung-bae en el juego refleja la desesperación y la falta de opciones de los individuos atrapados en un sistema económico opresivo. Su historia resalta las dificultades de las personas que, a pesar de sus esfuerzos, se ven arrastradas a situaciones extremas debido a la pobreza y la falta de oportunidades.
🐙 Kang Dae-Ho
Antes de ingresar al juego, afirma que sirvió como infante de marina en el Cuerpo de Marines de la República de Corea. En cuanto a su personalidad, se muestra como un joven respetuoso y disciplinado, características inherentes a su formación militar. Su comportamiento dentro del juego refleja una mezcla de camaradería y estrategia; establece una conexión con Jung-bae debido a su experiencia compartida en los marines, lo que sugiere un sentido de lealtad y búsqueda de alianzas basadas en la confianza mutua.
Las motivaciones que llevaron a Kang Dae-Ho a participar en el juego no se detallan explícitamente en la serie. Sin embargo, considerando su trasfondo militar, es plausible que enfrentara dificultades para reintegrarse a la vida civil, una situación común entre veteranos que podría haberlo llevado a situaciones financieras o personales desesperadas.
A lo largo de la competencia, demuestra habilidades notables, como su destreza en el juego tradicional coreano “gonggi”, evidenciando su agilidad y precisión. Su evolución en el certamen muestra a un individuo que, aunque afectado por la brutalidad del entorno, mantiene su integridad y busca formar alianzas para sobrevivir.
Pero notamos un comportamiento extraño, durante los enfrentamientos armados en el juego, donde se sugiere una falta de experiencia o una aversión al combate. Durante una revuelta organizada por Seong Gi-hun, Kang Dae-Ho se ofrece a regresar a los dormitorios para recolectar municiones de los guardias caídos. Al escuchar disparos adicionales, entra en pánico y decide esconderse en lugar de regresar al combate.
Este comportamiento ha llevado a los espectadores a cuestionar la veracidad de su afirmación de ser un ex marine. Algunos sugieren que podría estar mintiendo sobre su pasado militar, mientras que otros proponen que podría estar sufriendo de trastorno de estrés postraumático (TEPT), lo que explicaría su reacción de miedo y evasión durante situaciones de combate.
La serie no proporciona detalles concluyentes sobre el pasado de Kang Dae-Ho, dejando su verdadera historia y motivaciones abiertas a la interpretación. Su comportamiento contradictorio añade complejidad a su personaje, planteando preguntas sobre su identidad y las experiencias que lo llevaron a participar en el juego.
El PELADO Investiga