
El jueves 16 de enero de 2025, despedimos a una figura inigualable del cine: David Lynch. Conocido como el creador de “Mulholland Drive”, considerada por muchos como la película más importante del siglo XXI, reducir su legado a un solo título sería una injusticia.
A sus 78 años, Lynch dejó un impacto imborrable. Fue el genio detrás de “Twin Peaks”, una de las series más influyentes de los años 90, que regresó en 2017 con “Twin Peaks: The Return”, considerada la mejor obra audiovisual de la década de 2010.
→ Mira la Trivia El PELADO Investiga, dedicada a David Lynch
Su estilo único combinó surrealismo, misterio y terror, explorando los límites entre el sueño y la realidad. Entre sus películas más destacadas se encuentran “El hombre elefante”, “Terciopelo azul” y “Carretera perdida”
Inició su carrera como pintor y creador de cortometrajes animados, destacando por su obra experimental. Su primer largometraje, “Cabeza borradora” (1978), fue una oscura y perturbadora incursión en el surrealismo.
En 1980, llegó “El hombre elefante”, con Anthony Hopkins, ganando su primera nominación al Óscar como director. Más tarde, dirigió “Dune” (1984), una adaptación problemática pero hoy de culto, y “Terciopelo azul” (1986), un neo-noir que lo llevó a su segunda nominación al Óscar.
En 1990, Lynch ganó la Palma de Oro en Cannes con “Corazón salvaje” y estrenó la serie “Twin Peaks”, un fenómeno mundial que amplió su universo con la película “Twin Peaks: Fuego camina conmigo” (1992).
Su legado final, “Twin Peaks: The Return” (2017), marcó un hito en la televisión, consolidando su lugar como uno de los directores más influyentes del cine y la TV.
El PELADO Investiga