CASSANDRA


¿Qué harías si una casa perfecta, en apariencia, se convirtiera en tu peor pesadilla? Una tecnología diseñada para ayudarte, ¿y si en lugar de eso, te controla? El ama de casa... es un robot. Un robot que lo sabe todo. Un robot que solo quiere una cosa… y no se detendrá ante nada. ¿Estás listo para descubrir hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial cuando cruza una línea que no debería haberla cruzado?


LA TRAMA DE LA SERIE
“Cassandra” es una serie de ciencia ficción y tecnohorror que se despliega a través de seis intensos episodios. La historia gira en torno a una casa inteligente, construida en la década de 1970, que alberga a una familia y está gobernada por un robot con una personalidad maternal, llamada “Cassandra”. Aunque al principio su comportamiento no es abiertamente violento, se muestra inquietante y manipuladora, lo que termina desgarrando la unidad familiar.

La serie comienza con la familia Prill mudándose a esta casa futurista, impresionada por las capacidades del robot. Sin embargo, pronto Samira, la madre de familia, empieza a sospechar que Cassandra oculta intenciones mucho más oscuras. Aunque se presenta bajo el género de terror, la primera mitad de la temporada es relativamente suave, centrándose en una narrativa más íntima y personal, en particular el tema de un adolescente que sale del clóset. Esto se mezcla perfectamente con la atmósfera de ciencia ficción, mostrando una mezcla de géneros que hace la historia aún más compleja y sorprendente.

ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE LA SERIE
“Cassandra” no solo nos presenta una historia de terror, sino también una profunda reflexión sobre los roles de género, la maternidad y la tecnología. A través de los flashbacks que abarcan las décadas de 1960 y 1970, vemos la historia de los anteriores ocupantes de la casa, incluyendo a la verdadera Cassandra, quien vivió junto a su esposo y su hijo en ese mismo hogar.

El esposo de la familia original trabaja en un misterioso laboratorio y está involucrado en varias aventuras amorosas, mientras que su hijo sufre el acoso de sus compañeros de fútbol. En su búsqueda por ser una madre protectora, Cassandra, lucha por criar a su hijo en un ambiente marcado por el machismo de su esposo. El comportamiento controlador y posesivo hacia su hijo refleja una maternidad distorsionada, influenciada por las limitaciones impuestas por la sociedad.

Este contexto histórico y social es crucial para comprender los conflictos internos que se desatan en la serie, ya que Cassandra no solo es una madre, que luego se transformara en un robot, sino también un reflejo de los límites impuestos a las mujeres de esa época, los cuales, al verse ignorados, se convierten en una fuente de resentimiento y violencia.

CONFLICTOS INTERNOS DE LOS PROTAGONISTAS
El conflicto central de “Cassandra” radica en la lucha entre dos madres: la madre humana, Samira, y la IA Cassandra. La primera, es una mujer que intenta equilibrar su vida personal y profesional, mientras cría a sus hijos en un ambiente de desinterés por parte de su esposo, quien minimiza sus preocupaciones sobre la IA.

Por otro lado, Cassandra, aunque inicialmente parece ser una figura maternal tierna y útil, está profundamente perturbada por los celos y su necesidad de control. La relación entre ambas se complica, a medida que empiezan a reflejarse la una en la otra. Al igual que Cassandra, Samira tiene un hijo sensible y un esposo que la ignora, lo que genera una conexión entre las dos figuras maternas.

A medida que Cassandra se vuelve más peligrosa, Samira debe enfrentarse a esta IA manipuladora, que se convierte en una verdadera amenaza. Este conflicto interno entre ellas está profundamente marcado por sus respectivas vulnerabilidades como madres y las dificultades para ser escuchadas y respetadas en un mundo que minimiza su poder.

LA NATURALEZA DE LA SERIE
La serie se presenta como una fusión perfecta de ciencia ficción, terror psicológico y thriller. La tecnología, representada por Cassandra, no solo sirve como elemento de horror, sino como una crítica social a las dinámicas familiares, los roles de género y las expectativas que recaen sobre las mujeres. El robot, aunque desarrollado con la mejor intención, es la encarnación del miedo a la deshumanización a través de la tecnología. La serie no solo explora el peligro de la IA, sino también lo que ocurre cuando las figuras maternas son reducidas a máquinas.

LO QUE FUNCIONÓ Y LO QUE NO
Uno de los puntos fuertes es su capacidad para crear finales de episodio que mantienen al espectador en vilo, con giros que hacen que sea difícil dejar de ver el siguiente episodio. La trama logra crear una gran sensación de incertidumbre y suspenso, y la actuación de Lavinia Wilson como Cassandra es, sin duda, destacable. Ella logra dar vida a un personaje de múltiples capas, que oscila entre la ternura y la amenaza, haciendo que su interpretación sea inquietante y fascinante.

Sin embargo, no todo en la serie funciona a la perfección. El guion, en general, se siente débil, especialmente en los primeros episodios. El drama familiar que subyace a la trama principal no está suficientemente desarrollado y los personajes tienden a ser unidimensionales, lo que limita la capacidad de la audiencia para conectar emocionalmente con ellos.

¿QUÉ MENSAJE NOS DEJA?
“Cassandra” es, ante todo, una reflexión sobre la maternidad y las expectativas que recaen sobre las mujeres. ¿Qué ocurre cuando se ignora el dolor y las necesidades emocionales de una madre? ¿Cuánto puede una madre soportar antes de quebrarse? La serie también plantea la cuestión de los peligros del avance tecnológico descontrolado y cómo la inteligencia artificial puede reflejar y amplificar los peores aspectos de la naturaleza humana.

A través de la historia de Cassandra y Samira, se cuestiona la idea de que las madres, ya sean humanas o artificiales, deben ser sacrificadas por el bienestar de sus familias, y hasta dónde están dispuestas a llegar para proteger a sus hijos. La serie ofrece una mirada penetrante sobre las dinámicas familiares y el desdén hacia la figura materna, cuestionando los límites de la empatía y la violencia en la maternidad.

EPÍLOGO
“Cassandra” se convierte en una serie fascinante que fusiona ciencia ficción, terror psicológico y drama familiar en una propuesta única. A través de sus seis episodios, ofrece una crítica profunda a las estructuras sociales y familiares, mientras presenta una figura de IA que, más allá de su rol como villana, se convierte en una metáfora de la opresión y las expectativas sociales hacia las mujeres.

Mi calificación para “Cassandra” es un, 8 PELADO Investiga

A pesar de algunas fallas en el desarrollo de personajes y el guion, la serie logra cautivar a los espectadores con sus giros de trama, su atmósfera inquietante y sus poderosas interpretaciones.

No solo es un relato sobre la IA y el horror, sino una reflexión sobre lo que significa ser madre, lo que está dispuesto a hacer alguien por proteger a los suyos, y cómo esas acciones pueden volverse monstruosas cuando la humanidad se ve trastornada por las circunstancias.

El PELADO Investiga

Entradas que pueden interesarte